Gusanos de seda coloreados
vía ConexionModa  el 3/04/11
Un metodo que permite colorear a los gusanos y asi transferir el color a la seda.
| EL centro Design Paraná, fue el primer centro de diseño de América Latina y hasta hoy un referencial fundamental. Fundado para servir de puente entre empresarios y diseñadores fue el primero en su tipo en Brasil, y uno de los pocos supervivientes por su seriedad y pertinencia, pero principalmente por el apoyo de los empresarios y del PBD con el cual tienen un contrato para divulgar y promocionar el diseño brasilero. Hablamos con su actual directora de proyectos Leticia Castro Tem versao original em portugues EXCLUSIVO RLD  |  
Objetivos del curso
Fuente: Infobae
Fuente: Clarín
Fuente: La Razón
La entrevistada explicó que la iniciativa de la UP "es un espacio único, libre y gratuito de capacitación, reflexión, intercambio y estímulo para la disciplina del diseño". Su finalidad consiste en que "el público participante tenga la posibilidad de relacionarse con sus pares y aprovechar el evento como semillero de posibles proyectos (…). 
 Estas prendas son las mismas que fueron enviadas a los 33 mineros que permanecieron 70 días bajo tierra en Atacama. Codelco, InnovaChile de Corfo, Copper Andino y Monarch se aliaron para crear y elaborar este producto, que mejora la piel dañada por bacterias, hongos y ácaros y cicatriza heridas provocadas por diversos factores, tales como la diabetes. Tras dos años de investigaciones, científicos concluyeron de que la única manera que el cobre tuviera el efecto deseado en la piel afectada era con el contacto directo. "Por ello, nos centramos en crear una fibra de cobre que fuera flexible, resistente al uso, al lavado y económicamente accesible", expresó Luis Améstica -doctor en ingeniería química y gerente comercial de Textil Copper Andino, empresa que desde hace algunos años vienen estudiando la actividad biocida del cobre en polímeros en el país-. "En el caso de los textiles para diabéticos, se desarrolló un diseño diferente, con una fibra con cobre que cubre todo el pie para protegerlo de hongos y otras infecciones, posee costuras planas para evitar el roce y se maneja un tallaje más amplio por lo perfecto de su postura", explicó Aldo Magnasco -director comercial de Grupo Textil Monarch, que tiene la licencia exclusiva para trabajar con este hilado-. Por su parte, Víctor Pérez –subgerente de desarrollo de mercados de Codelco- habló de la importancia del cobre en el país andino. "Se estima que los nuevos usos del cobre en el mundo lograrán una demanda de 300 mil toneladas de cobre al año", manifestó. Acción permanente Un promedio de 12 horas al día es lo que pasan las personas calzadas, hecho que puede desencadenar la sudoración, molestias e infecciones en los pies. Además, un 18% de la población mundial sufre patologías por hongos. Las características que posee el cobre es que es poco soluble, antibacteriano, no pierde su propiedad en el tiempo, por lo que se autosanitiza de forma permanente. La protección de las fibras con cobre comienza a trabajar al primer contacto con hongos, bacterias y virus. La actividad antimicrobiana de la fibra no se desgasta con el uso de los calcetines y tampoco se pierde durante el lavado. La única recomendación para el uso correcto de la prenda es no usar suavizantes, porque se pierden sus propiedades curativas debido a que la capa aceitosa que los cubre impediría el contacto directo de las fibras con cobre y la piel. Fuente: www.textilizate.com, revista textil para Latinoamérica
Fuente: Clarín
 Fuente: FashionMag
Fuente: Infobrand
Fuente: Pinkermoda
Fuente: modabit
Fuente: La Nación
Fuente: Veintitrés
Fashion es Moda ©Template Fashion es Moda by Juliana Alvarez.