Redacción de la Memoria Descriptiva en el Diseño de Indumentaria
vía (título desconocido) de admin el 9/06/10
Compilación de Textos para una mejor redacción de la Memoria Descriptiva en el Diseño de Indumentaria
Cómo redactar una memoria y autocrítica
http://wolko2.blogspot.comCuando un Trabajo Práctico especifica como parte de su consigna el requerimiento de una Memoria y Autocrítica, la intención es que en ese escrito se haga presente lo que no es visible en las piezas diseñadas.
Una memoria no debe describir lo evidente sino fundamentarlo, dar cuenta de lo que se ha decidido, analizar y aclarar aspectos del proyecto para colaborar en la interpretación de su factura, explicitar lo estratégico e hipotetizar sobre el potencial de la acción comunicativa.
La lógica de organización interna depende de cada proyecto, pero en líneas generales podemos preguntarnos:
a) ¿Cuál es el partido conceptual?
b) ¿Hace falta desglosar el escrito en aspectos estratégicos y estéticos del proyecto?
c) ¿Resulta pertinente detenerse en el análisis de la materialidad y la relación entre formas y funciones?
d) ¿Qué tan extensa debe ser la contextualización del proyecto para que su acción pueda ser comprendida?
e) ¿A quién le habla el proyecto? ¿Qué respuesta espera? ¿Qué acción desea lograr con aquello que dice? ¿Qué competencias (lingüísticas, ideológicas, culturales, del discurso, etc.) demanda el proyecto a sus destinatarios?
Como podemos ver, la cuestión recurrente pasa por dar cuenta de las decisiones. Otra aproximación posible puede cubrir estos items, aunque no necesariamente en acápites independientes:
1) Finalidad (responder el por qué del proyecto)
2) Objetivos (el para qué del proyecto)
3) Contenidos (¿qué representa o incluye?, si no es evidente)
4) Dinámica (¿cómo funciona?)
5) Tiempos (los cuándo y durante cuánto tiempo que sean pertinentes)
6) Destinatarios (¿a quién se instaura en el proyecto como interlocutor?)
7) Recursos (¿con qué competencias del destinatario opera el proyecto?)
Sugerencias para la redacción:
• Antes de escribir, reflexione sobre la estructura del escrito.
• Seleccione lo estrictamente relevante para comunicar.
• No rellene el escrito, la información que incluya debe ser válida y concreta.
• Sea sintético.
• El escrito debe ser accesible, persiga la legitimidad a través de la argumentación y no por medio de la ornamentación. Una memoria es un documento, si no hay correlato entre lo que usted dice y lo que se ve en el proyecto, por más florida que sea su memoria el proyecto se verá comprometido.
1, 2, 3, …
…etapas y procesos en el arte, la fotografía y el diseño."Tengo un oso de tres patas
y quiero a mi oso de tres patas"
Lo que me dejaron de Sara Fernández
—————
1 – Corfomación o compaginación.
A manera de preámbulo, se describen las atenciones como un proceso que empieza con una idea, ensoñada, una idea que en principio es más rareza que posibilidad real, la idea que se convierte luego en algo como una sensación, y finalmente evoluciona y se transforma en un estado de ser, o pasando por un campo de acciones prácticas y plásticas en fuerzas preeminentes que nos llevan a ejemplares aparecidos más allá o más acá de las fantasías, estableciendo dimensiones, componiendo y compensando contenedores. Los o.S.O.s se escaparon de mi habitación y comenzaron a dictarme lo que debían hacer mis manos para establecer la imagen.
—————
2 – Plisar
Se suelen escuchar murmurándose entre pliegues, en redondo como si se tratase de ecos en rectas, en repeticiones. Es entonces, porque en el fondo de las edades, chapaleamos en pliegues, como se trama una internación, entre el cuerpo y el vestido, entre el color y la piel, entre los miembros y las traiciones, entre el cuerpo y los bordes, entre el textil-(texto) y las manos…
Catástrofe del Pliegue "porque el número de factores de control y el número de ejes de comportamiento es siempre 1. Representa el comportamiento de todo sistema que dependa de una condición variable o parámetro de control. Su representación muestra los tres tipos de estado: máximo, mínimo y el punto de inflexión". Teoría de las catástrofes René Tom.
…entonces, el Uno es diferente al Uno que era.
—————
3 – Automatización
Preparar ensoñaciones realizables sin que se esfumen, o presentando cambios y transformaciones sucedidas a lo largo del proceso de controles de diversas variables y estables que acontecen en el camino de la realización material del objeto.
Objeto que será manipulado constantemente hasta que el mismo, termine definiendo y decantando en una situación adversa o no a la primeramente estipulada; llevándose a cabo con cordura, integridad y confianza, presentando pinches de preocupación. Repeticiones que se convirtieron en alienaciones y adicción al , por y en el pliegue.
Gentileza de la revista Catalogue Nº 4 Colección alto invierno, julio 2007
Idea y dirección de arte: Jimena Nahón / Foto: Sol Abadi / Producción: Valeria Heavy
—————
4 – Color
Allí, habitados por las descaradas y permitidamente placenteras texturas, o.S.O.S no sidos-nocivos que no tuvieron otro banquete para vivir que sumergirse entre tonalidades e intermedios: sobre el declive de los huesos. ubicados entre la piel y su aire, en un paraíso, donde el primer alucinado es el ser, que vio armar, paralizando sensaciones para conllevar secretos.
—————
5 – Realidades
De una anticipación de no-ser y de una asesina incitación del quizá, brotó la realidad y así iluminando lo plano en volumen y el volumen tragándose lo plano, dando vueltas alrededores. Generando renglones, terminaciones y vértigos que consiguieron ser bordados para enfatizar aquellas palabras o frases que resultaron también repetitivas a lo largo de los días, días plegados, plisados por los soles y las noches.
"Nadie Olvida Nada"
Guillermo Kuitca
"A las jirafas les preguntaron si preferìan tener
un cuello de 27 pies de largo, o cuerdas vocales.
Y eligieron tener cuello".
Tom Waits
—————
6 – Requisitos
Sobrevino también encima mío, de a poco, para robarme la ingestión de las formas, de los versos, de los colores; y entre líneas que se arrancaron como si se las sacara de la profundidad de los años, de los cuentos, y no se trató de una picardía de los sabores pasados que lo hacen de esta forma. Es la picardía de toda mi columna, contra quien en la imagen, tiene, contiene y delata los posibles usuarios imprescindibles.
—————
7 – Personalización
Y el colgante de adentro siempre estando allí; y el inmóvil con o sin aníme lo arrastra; y lo sostiene. El portador que desde siempre existe deshaciéndose y delantándose siempre. Otorgando, caracterizando, canalizando, Sublimando la prenda.
Fotografías: Natalia Benosilio / Maquillaje: Magdalena Morello / Modelos: Melisa y Celina Cruela.
—————
8 – "Lo que me dejaron"
Gracias a todos aquellos que producen momentos, dan fuerza, estimulan o forman puentes.
—————
9 – "Desfile"
Musicalización: "I don't wanna grow up" (Tom Waits Version). / Imágenes: Arbus, Kuitca. / Modelos: Melisa Cruela, Celina Cruela y Stefania Stratta
—————
Sara Fernández nació el 7 de agosto de 1983 en Venado Tuerto (Santa Fe), aunque su infancia y adolescencia transcurrieron en la zona rural de la localidad de Santa Isabel. Durante este período participó de diversos eventos artìsticos y concursos visuales. Al finalizar sus estudios secundarios se trasladó a Capital Federal donde comenzó a cursar la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil en la Universidad de Palermo. En el año 2002 comienza su paso por el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) donde realizó 3 años de la licenciatura en Artes Visuales con orientación en pintura.
Actualmente cursa el último año de su carrera en la Universidad de Palermo y asiste la cátedra del profesor Lento Navarro en la misma facultad.
Hoy, ahora, se encuentra produciendo.
EJEMPLO:
Memoria arquitectónica:
http://www.laplataproyectos.com/arquitectos%20platenses/cozzo-goye-voda/casa%20navarrete/memoria.htm
La vivienda se emplaza sobre un amplio terreno en un suburbio residencial de La Plata.
El exiguo presupuesto dsiponible alentó el uso de una tecnología experimenal, se decidio el empleo del bloque de hormigón armado como mono-material. Por otro ladose ideó una casa que previera un futuro crecimiento pero que presentara una imagen acabada desde el principio.
La casa se estructuró a partir de un gran muro texturado que define un frente, de orientación SE y un contrafrente de orientación NO. Este muro articula volumenes de servicio a un lado y espacios servidos al otro.
Tanto los dormitorios como el estar-comedor tienen expansión al jardín y abren a la nueva orientación a través de un amplio deck pergolado.
Una única perforación el el muro resume los acceso y la vinculación frente-fondo.
El crecimiento previsto el lineal, siguiendo la estructura circulatoria con la incorporación de dos dormitorios, uno de ellos en suite con vestidor y un segundo baño. Esta circulación se acompaña por una raja de luz continua.
Desde el punto de vista formal se jugó con el contraste entre HA y la madera
Memoria Descriptiva
http://introduccionvisual.blogspot.com
Una memoria descriptiva cumple con explicar el por qué de las decisiones de diseño tomadas.
Nota: El presente esquema se establece para la cátedra Introducción al taller de diseño gráfico.
1. Consigna del ejercicio y objetivos
En este punto se describe el planteamiento de la asignación, y se enuncian los objetivos, ya sea propósito del ejercicio como los objetivos comunicacionales establecidos.
2. Determinantes de diseño
Se refiere a todos aquellos aspectos que influyen directamente el resultado final de la composición, pueden estar establecidos por el docente (materiales, técnicas y formatos) o por la teoría estudiada.
3. Concepto gráfico
Se refiere a la temática visual seleccionada para facilitar la transmisión del mensaje en una composición (ej. Si queremos expresar que se avecinan problemas podemos expresarlo gráficamente a través de una nube negra que representa tormenta, tristeza, enojo, problemas, entre otros) todo esto definido por los elementos y criterios que se seleccionen (ej. una línea recta representa rigidez mientras que una línea curva representa soltura)
4. Proceso de diseño
Se describen los pasos que se siguieron para la realización de la composición, en el cual se mencionan materiales, técnicas y siempre explicando las razones de cada decisión tomada.
5. Análisis compositivo
Presenta los criterios de diseño que rigen la composición, no se trata de solo nombrarlos sino de explicar detalladamente en qué forma intervienen en el trabajo realizado para la transmisión del concepto. Entre estos se encuentran:
- Elementos compositivos: Figura, tamaño, color, textura, dirección, posición, espacio, gravedad, representación, significación y función.
- Factores de percepción: Agrupaciones (semejanza, simetría, proximidad, continuidad), contorno, pregnancia, equilibrio, referencia horizontal, figura fondo, relajamiento-tensión.
- Esquema de color: Monocromático, paleta limitada, temperatura dominante, tendencia hacia un color, fuertes contrastes de intensidad.
- Principios compositivos: Tensión espacial, repetición y ritmo, modulación, estructuras, radiación, gradación, equilibrio, pesos visuales, movimiento, concentración, contraste, armonía, subordinación, anomalía y proporción.
6. Observaciones
Conclusiones y reflexiones sobre el resultado final.
Recomendaciones:
Redactar en tercera persona
No se trata de colocar la definición de cada término sino de explicar por qué se utilizó para la composición.
Tratar de esquematizar y representar la información a través de gráficos.
Cuidar la redacción, errores ortográficos, presentación y limpieza.
lo escribió jessi.tsoi a las 6:59 PM
Memoria Descriptiva para proyecto de Análisis, Diseño e Implementación
http://blog.pucp.edu.pe/billycoloniaLas partes en la que se divide la memoria descriptiva de un trabajo de tesis son las siguientes:
Introducción
Aquí el tesista debe de manera breve introducir el tema de su proyecto mediante un relato sucinto de cómo se origina el problema a resolver en la tesis.
Capítulo 1: Generalidades
1.1 Definición del problema
Es la explicación de qué se desea resolver con el proyecto que se va a realizar.
1.2 Marco conceptual
Es la explicación de toda la teoría fundamental o básica necesaria para entender el problema o la situación a realizar. Aquí se debe delimitar la realidad para la cual se desarrollará el proyecto. En este punto no se debe expresar nada sobre la solución.
1.3 Plan del proyecto
Es la planificación de las tareas (procesos) que se van a realizar para desarrollar el proyecto. Se podrían incluir las necesidades de recursos para el desarrollo del proyecto. Todo esto debe ser abordado de acuerdo a una metodología de desarrollo de proyecto que debe ser explicada al inicio de esta sección. (Esta sección no incluye la descripción de la metodología de desarrollo)
1.4 Estado del arte.
Es la explicación de cómo se resuelve actualmente el problema planteado sea a través de procedimientos computacionales y/o manuales. Aquí deben hacerse cuadros comparativos de las soluciones existentes o complementarias. El estado del arte puede tener dos partes. Una referida a la situación actual desde el punto de vista tecnológico y otro desde el punto de vista conceptual (teórico).
1.5 Descripción y sustentación de la solución
Se explica detalladamente la solución a desarrollarse, explicándose además porqué es ventajoso y adecuado el desarrollo de su proyecto.
Capítulo 2: Análisis
2.1 Metodología aplicada para el desarrollo de la solución
Se selecciona un modelo de proceso según la naturaleza del proyecto y de la aplicación, los métodos y las herramientas a utilizarse. Debe justificarse la selección de dicha metodología de trabajo. Ejemplo: puede tomar como referencia RUP, Métrica V3, XP y derivar su propio proceso.
2.2 Identificación de requerimientos
Debe indicarse requerimientos funcionales y no funcionales. Así mismo debe señalar como dichos requerimientos resuelven el problema planteado y cómo fueron obtenidos
2.3 Análisis de la solución
El análisis de sistemas se realiza teniendo presente los siguientes objetivos: 1) evaluar la viabilidad del sistema 2) realizar un análisis técnico y económico 3) asignar funciones al software, al hardware, a la gente, a la base de datos y otros elementos del sistema 4) establecer restricciones de costo y tiempo 5) crear una definición del sistema que constituya la base para todo el trabajo posterior de ingeniería (puede presentar el diagrama de clases de análisis base). Así mismo debe discutir como este análisis cumple con los requerimientos.
Capítulo 3: Diseño
3.1 Arquitectura de la solución
La arquitectura constituye el diseño a alto nivel de una aplicación. Incluye definición de componentes e interfaces. Adicionalmente debe describir como la arquitectura propuesta soporta los requerimientos planteados
3.2 Diseño de Interfaz Gráfica
En el caso de que un usuario interactúe con el sistema mediante una interfaz gráfica deberá explicarse los criterios utilizados para el diseño de dicha interfaz.
3.3 Arquitectura de Información (Opcional)
La Arquitectura de Información es la disciplina encargada de la fundamentación, planificación, estudio y análisis de la selección, organización, disposición y presentación de los datos contenidos en los sistemas de información interactivos. Este punto sólo es requerido en casos donde la usabilidad, acceso y presentación de la información constituyan factores claves para el proyecto
Capítulo 4: Construcción
4.1 Construcción
Debe indicar y justificar la selección de tecnologías utilizadas, frameworks, patrones de programación, etc.
4.2 Pruebas
Debe presentar y discutir la estrategia de pruebas utilizada, los tipos de pruebas realizados, catálogo de pruebas y reporte de ejecución de las pruebas.
Capítulo 5: Observaciones, conclusiones y recomendaciones
5.1 Observaciones
Son los puntos vistos en el proyecto a los que desea dar énfasis.
5.2 Conclusiones
Son las verdades deducidas o refinadas como consecuencia del trabajo realizado. Se debe referir principalmente a los objetivos propuestos y al trabajo realizado. NO se refiere al producto en sí mismo.
5.3 Recomendaciones y trabajos futuros
Consejos sobre el uso y ampliación del proceso seguido y el trabajo realizado.
Bibliografía
Es la lista del material bibliográfico consultado.
Anexos
Son todas las explicaciones, diagramas, bosquejos, cuadros, etc., de relevancia secundaria obtenidos en cada un de las partes del documento de tesis, los cuáles no han sido considerados dentro del documento principal, pero son necesarios para lograr un entendimiento más amplio del proyecto desarrollado. Puede incluir el detalle de la documentación de análisis y diseño. No debe incluir documentación desarrollada externamente a su proyecto (Ejemplo: artículos publicados durante el desarrollo del proyecto)
¿pregunta para las diseñadoras de moda?
Yahoo. Respuestas
estoy estudiando diseño de modas pero me estan enseñando a realizar mi tema de inspiracion eso no entiendo pork yo le dije a la profesora que mi tema seria refrente a la madera pero me dijo cual es tu concepto yo le traje imagenes de maderas de diferentes tipos solo imagenes y me dijo pero no solo kiero q me traigas imagenes de madera kieresq me digas cual es tu concepto de tu carta de inspiracio y ambien me dijoq traiga una memoria descriptiva porfavor uqisiera ayuda alguien me puede ayudar con mi memoria descriptiva ayudenme
hace 4 meses
Notificar un abuso
chantal forever!!!!!!!
Mejor respuesta – Elegida por la comunidad
con memoria descriptiva se refiere al punto de vista con que ves a la madera que sientes al ver la madera ,que representa esto para ti,el significado que la madera tiene segun tu punto de vista
hace 4 meses
GANADORA DE CONCURSO Alpargatas
TELA Y TALENTO
Maria sol Sánchez gavier
http://www.alpargatasdenim.com.ar/files/concurso/finalistas/gavier.htm
Vivimos una reproducción clónica de necesidades con la fantasía de que satisfacerlas es un acto de libertad y diferenciacion.
Argentina vive la llamada posmodernidad en el marco paradojico de una nación dividida y empobrecida. 24 hrs de tv diarias, por 300 canales y una escuela desarmada, sin prestigio simbólico ni recursos, instituciones corrompidas y valores desvanecidos.
Creciente homogenización cultural donde la pluralidad de ofertas no compra la pobreza de ideales colectivos, y cuyo rasgo básico es, al mismo tiempo, el extremo individualismo.
Esta libertad de elección sin limites funciona como afirmacion abstracta de la individualidad.
El mercado unifica, selecciona, y, ademas produce la ilusión de la diferencia a traves de la colección de objetos, cuando en realidad se esta coleccionando actos de adquisición de objetos.
Los objetos nos significan. Son valiosos porque cambian constantemente, y paradójicamente por la misma razón pierden su valor.
En mi trabajo intento plasmar la vorágine del consumidor posmoderno.
Tendencia: Romantica – Triste
Eliana Perez
——————————————————————————-
La idea fue partir del caos, relacionando la actualidad con una experiencia dramática en la cual el sujeto es el centro de una gran incertidumbre, imbuído en un vacío oscuro que lo lleva a tener una desesperación angustiante y una mirada melancólica del apocalipsis.
Partido
——————————————————————————-
Fusionar las tipologías del rubro jeanería como producto urbano con la del chaleco de fuerza, por ser la prenda opresiva por naturaleza y porque la mayoría de los artistas que reflejaron las angustias de una época pasaron por manicomios y todo lo que ello significa…
Y porque por lo visto si todo continúa así…Allí estaremos.
Maria Laura Fonseca
Hace tiempo que la vestimenta empezó a ser la expresión de una forma de pensar, independientemente de su posición social.
Década a década surgieron modas asociadas a un estilo de vida y a una ideología: Beats, Rockers, Hippies, Mods, Punks, Progres, Grunges…
Hoy no hay ideologías ni estilos de vida nuevos, por eso la moda actual se limita a recrear tiempos mejores. Por tal motivo la fuente de este trabajo fue la toma arbitraria de una forma a la que se le buscó un estilo… un estilo que represente la idea de ese temperamento inicial, momento que determinó la forma de otra forma.
Espiritu urbano, que no renuncia a vestir los momentos menos informales, a base de siluetas monocromáticas en las que índigo juega su mejor carta, combinando con líneas puras "toque fashion + juvenil".
Gisele Sevile
El espiritu de la colección refleja a una mujer fuerte, agresiva, de personalidad imponente… esta mujer esta inspirada en juana de arco, de carácter guerrero, que toma a su cargo el rol de hombre.
Los conjuntos estan basados en las armaduras medievales, ya que en esta epoca la guerra tomaba el papel principal de la vida del hombre.
En cuanto a la idea rectora, se observo como las armaduras fueron evolucionando debido a la tecnologia belica cada vez superior, dandose a ver en el protagonismo cada vez mayor de las placas metalicas y en la desaparicion paulatina de la cota de malla.
Se utilizaron recursos tales como la union de planos (placas), contraste de texturas y ademas se jugo con la idea de la antigüedad que representan estas armaduras a traves del oxido.
Marcelo Giacobbe
e inspiré en la polilla, como un personaje literal, conjugando el romanticismo con descontructivismo, con una paleta de colores beige y marrones, con prendas que son ceñidas y otras holgadas. En cuanto a lo romántica, tomé el corset y las puntillas conjugándolo con prendas holgadas y desgastadas, que actúan como contraste.
La estética de la colección es muy post guerra de los años cuarenta, un ambiente árido y desolado pero siempre natural, peinados altos, maquillajes oscuros, prendas que enmarcan la estructura del cuerpo.
Emilse Esquivel
MAREA: Analogia con Levis, substancia masificada a nivel planetario que se mueve entre diferencias polares (frío – cálido, arriba – abajo, adelante – atrás).
Gradientes, corrientes en diferentes direcciones, defasajes, estirados, arrastrados.
Sin distinción de raza ni lugar. Simetría, deconstructivismo. Azul a blanco (fríos) , naranja cálido. Línea recta, recurso y elementos tradicionales, molderia no convencional y ergonométrica.
http://www.inpi.gov.ar
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Patentes – Instructivos – Formulario – Memoria Descriptiva
Directrices Patentamiento – Formulario – Dibujos o Figuras – Resúmenes – Hoja Técnica
Llenado del Formulario – Memoria Descriptiva – Reivindicaciones – Formalidades – Exclusiones
Cómo Redactar la Memoria Descriptiva
La memoria descriptiva debe estructurarse de la siguiente manera, distinguiendo sus partes mediante subtítulos:
Título de la Invención:
Debe coincidir con el consignado en el formulario y en la carátula. Puede estar acompañado con una breve cita de la aplicación práctica de la invención.
Campo técnico de la Invención:
Aquí debe manifestar en forma explícita el ámbito o campo tecnológico en donde se aplica la invención durante su utilización práctica.
Estado de la técnica y problemas a solucionar:
A través de indicaciones o citas debe describir el estado de la técnica conocida por el solicitante al momento de la presentación de la solicitud o, en su defecto, a la fecha de la prioridad invocada. El estado descripto será el que, a consideración del solicitante / inventor, responde a lo más cercano a su invención y sirve para su comprensión y para la elaboración de la búsqueda durante el estudio técnico de la solicitud.
En caso de no disponer de ningún documento que la refleje, el estado de la técnica deberá indicarse por medio de una descripción clara y lo más completa posible de lo conocido por el solicitante / inventor dentro del dominio público.
A esta información deberá adjuntarse una explicación clara de los eventuales problemas del estado de la técnica que la invención solucionará y sus ventajas en relación a dicho estado. La explicación debe estar exenta de expresiones o juicios de valor que no sean puramente técnicos.
Breve descripción de la invención:
En este espacio, el solicitante / inventor debe indicar en forma breve y concreta el objeto de la invención (objeto principal) –o sea, lo que desea proteger- que podrá coincidir con la redacción de la primera reivindicación.
Breve descripción de los dibujos:
Si hubiera dibujos o figuras, deberán estar adecuadamente numerados e identificados según la vista que representen (en planta, corte, perspectiva, lateral izquierda o derecha o dirección acotada) o despiece (figura en explosión).
Descripción detallada de la invención:
Corresponde a la parte substancial de la divulgación de la invención. Se trata de una exposición detallada y completa de, al menos un modo de llevar a cabo la invención. Esta exposición debe ajustarse a las referencias indicadas de las partes componentes del objeto de la invención y de los ejemplos de realización ilustrados, tanto en sus aspectos constructivos y constitutivos como en su aspecto funcional.
Para una mayor claridad, debe respetar preferentemente el orden correlativo de las referencias asignadas a cada componente ilustrado.
Por otra parte, es importante incluir aquí la manera en que la invención es susceptible de aplicación industrial, a no ser que esta surja de una manera evidente de la naturaleza propia de la invención.
Nota: La memoria descriptiva debe redactarse preferentemente de la manera y en el orden señalados, a menos que, por la naturaleza de la invención, una organización diferente permita una mejor comprensión y una presentación más clara.
Sea el primero en comentar
Publicar un comentario