Tutorial - Tailoring Methods - Sastreria
vía paco peralta de paco peralta el 10/09/08
En las siguientes fotografías se muestran los pasos a seguir para un óptimo refuerzo.
En primer lugar, y si tenemos que tratar un tejido ligero como un velours, bouclé, etc. reforzaremos la totalidad de prenda con una percalina (FOTO 1 y 2). En este caso, yo he optado por una entretela termofijable (nylon fusible knit) bielástica que consigue estabilizar la tela sin endurecerla.






El picado de la solapa (FOTO 6) se comenzará a unos milímetros detrás de la línea de doblez de la solapa. Es muy importante que al sujetar la labor, esté ligeramente arqueada sobre las yemas de los dedos, de modo que la capa de tela inferior quede un poco más corta que la entretela. En la parte inferior de la solapa se verán tan sólo unos puntitos. El picado se realiza así: Se pica con puntadas oblicuas ascendentes y descendentes, formando un punto de espiga. Al coser, se tomarán sólo unos hilos del tejido que está debajo de la entretela.







Una vez efectuadas estas operaciones, observaremos que tenemos un pequeño sobrante de tela en las zonas arqueadas. Recortamos este sobrante igualando las costuras (FOTOS 11 y 12). Después, recortamos el margen de costura de la entretela (FOTOS 13 y 14) ) y sujetamos a la tela con puntos de escapulario.



FOTO 16: cuello y solapas picados. En esta instantánea se puede observar la forma curvada que han tomado el cuello y la solapa.





En la "FOTO 21" se puede apreciar el aspecto que ha tomado ya nuestro trabajo.



Se abren las costuras con la plancha, se recortan los bordes de la costura y sesgamos las esquinas. (FOTO 24).



Ahora es el momento de coser el cuello inferior a la tapa del cuello y como hemos hecho con la solapa, recortamos márgenes, giramos, etc. Sujetamos el cuello a la base del escote, remetiendo los margenes de costura, y cosemos con unos puntos escondidos (FOTOS 26 y 27). Procedemos a planchar y a preparar el forro de la prenda.


FOto "29".- Este es el aspecto final del cuello y la solapa deportivos.
REFUERZO CON ENTRETELAS TERMOFIJABLES.-
Si deseamos confeccionar nuestro abrigo o chaqueta de una forma más rápida y no por ello menos efectiva, podemos recurrir al uso de entretelas termofijables. Procederemos de esta manera:
1).- Termo fijamos las entretelas en las partes convenientes : delantero, costadillos, vista, cuello, dobladillos, etc. (FOTO 30). Termo fijamos igualmente galón o beta fusible en los cantos de las sisas y cantos de solapa y delanteros. Un buen método es aplicar la beta de manera que siempre nos quede por el lado interior, es decir: La parte de la solapa en la pieza del centro delantero y la parte de la vista en el canto de la misma. Así conseguiremos evitar que se noten en las partes visibles (FOTO 30).







En el caso que nos ocupa, podemos aplicar la vista delantera con el forro previamente cosido y sujetar al delantero con unos puntos largos (FOTO 36).




Nos proveeremos de un cuello de fieltro entretelado (se puede adquirir en comercios especializados de sastrería o modistería). Para ello, necesitaremos cortar el cuello superior con un margen de costura a ambos lados de unos 4 cm. Recortamos el cuello de fieltro sin margenes de costuras (FOTO 37). Aplicamos por a la línea de costura del cuello superior con unos puntos zig-zag (FOTO 38). Giramos hacia el interior y lo cosemos a la base del escote con unos puntos de lado (FOTO 39). Finalmente, doblamos las esquinas del cuello y las sujetamos sobre el fieltro (FOTO 40).

FOTO "41 ".- Cuello y solapas terminados.
CONCLUSIÓN.- Por supuesto, todas estas técnicas, no son determinantes. No debemos olvidar hacer previos test, dependiendo de la calidad y composición del tejido, modelo a confeccionar, etc. Por lo tanto, podemos combinar una u otra técnica a nuestro antojo o necesidad.
TRADUCCIÓN by Tany
POST EN INGLÉS : The Great Coat Sew Along
POST EN INGLÉS Y PORTUGUÉS : Couture et Tricot
Publicar un comentario